Los hombres y las mujeres nos comunicamos de distinta manera, no es que cada genero tenga específicamente un tipo de comunicación y comunicación no verbal, pero si que cada genero tiende a un estilo de comunicación no verbal.
La queja bien entendida y en su justa medida es buena, lo malo es cuando estás inmers@ en ella siempre. Sirve como desahogo y como medida de disconformidad ante algo, pero llega un punto que no es sana.
En este blog vamos a detenernos por un momento en ver como influye la coherencia del corazón en la coherencia de nuestro cerebro, o también llamada coherencia cerebral.
No hay una comunicación no verbal propia de mujeres y otra de hombres, pero sí que hay estilos de usarla distintos, porque en sí somos distintos por nuestro genero y la educación que hemos recibido tradicionalmente.
En la vida se te pueden presentar diferentes momentos que perturban tu cotidianidad. En ocasiones situaciones extremas que te generan miedo, rabia, enfado, frustración, desconcierto, sentirnos vulnerables y un sinfín de emociones.
¿Qué nos pasa cuando vivimos afectos al estrés? Cuando vivimos en un estado de estrés constante, el centro del corazón entra en incoherencia y ahoga nuestra capacidad de crear.
En nuestra vida diaria tomamos una media de 200 decisiones, que ropa nos ponemos, qué comeremos dónde con quién, etc… nos pasamos el día decidiendo y con tantas decisiones es imposible razonarlas todas, la mayor parte de nuestras decisiones son emocionales.
La alegría es una emoción que despierta energía de expansión en nuestro cuerpo. Genera un impulso a compartir con los demás, por ello, una de sus funciones es el establecimiento de contacto y de compartir.
La situación mundial de hoy en día nos lleva a hacernos pensar que es lo que estamos haciendo con nuestro tiempo, con nuestra vida y con los seres que tenemos a nuestro alrededor. Vivimos constantemente a un ritmo frenético, tenemos que hacer la comida, llevar a nuestros hijos al colegio, ir a trabajar, preparar reuniones, los días se nos hacen eternos y no tenemos nunca nada de tiempo para nosotros o para nuestras cosas
Estás en tu rutina diaria, haciendo lo que normalmente haces, yendo por donde normalmente vas, estando con quien normalmente estás. Todo parece estar en orden, todo parece estar bajo control.
Y de repente todo cambia.
Covid-19 o más conocido como Coronavirus, ha obligado a la población mundial a adoptar medidas de precaución para así evitar el contacto, tales como mantenerse a un metro o mas de otras personas, evitando así las distancias cortas e íntimas con nuestros amigos y seres queridos.
¿Tenemos los mecanismos idóneos para superar el estrés que nos generan estos convulsos momentos por los que estamos pasando?, ¿Estamos suficientemente preparados para superar estas situaciones?